top of page

ACTUALIDAD DOMINICANA

Leer más
Business Meeting
Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

¿A que llamamos estanflación?



Todas las semanas haces la misma compra, pero todo está más caro, el dólar esta estable aun con la guerra, pero piensas 4 veces el viaje que te propusieron al interior del país y comienzas a pensar que hay algo malo en la economía, pero no sabes que es… es como un sentimiento que genera incertidumbre.


La estanflación se determina por un crecimiento económico lento y un desempleo relativamente alto, o estancamiento económico, que al mismo tiempo va acompañado de un aumento de los precios (es decir, inflación). La estanflación se puede definir alternativamente como un período de inflación combinado con una disminución del producto interno bruto (PIB). Parece algo imposible, pero créame que no lo es


El término "estanflación" fue utilizado por primera vez en la década de 1960 durante una época de tensión económica en el Reino Unido por el político Iain Macleod mientras hablaba en la Cámara de los Comunes. Hablando de inflación por un lado y estancamiento por el otro, lo llamó una "situación de 'estanflación'". Más tarde se volvió a utilizar para describir el período de recesión en la década de 1970 después de la crisis del petróleo cuando EE. UU. atravesó una recesión que tuvo cinco trimestres de crecimiento negativo del PIB. La estanflación condujo a la aparición del índice de miseria. Este índice, que es la simple suma de la tasa de inflación y la tasa de desempleo, sirvió como una herramienta para mostrar cuán mal se sentía la gente cuando la estanflación golpeó la economía, en RD es imposible calcular dicho índice.


Durante mucho tiempo se profesó que la estanflación era absurda porque las teorías económicas que dominaban los círculos académicos y políticos la descartaron de sus modelos económicos (ya saben dónde los indicadores siempre se mantienen y nadie roba a nadie). En particular, la teoría económica de la Curva de Phillips que estaba afirmando que la inflación y el desempleo tienen una relación estable e inversa lo que ya sabemos que es falso, que se desarrolló en el contexto de la economía keynesiana, describió la política macroeconómica como una compensación entre el desempleo y la inflación. O sea que se mueren de hambre por falta de empleo o se mueren de hambre porque no pueden comprar la comida.


La llegada de la estanflación en el mundo desarrollado a mediados del siglo XX demostró que este no era el caso. Como resultado, la estanflación es un gran ejemplo de cómo los datos económicos del mundo real quiebran a las teorías económicas y las prescripciones políticas ampliamente aceptadas. La teoría económica no cubre todos los eventos del mundo reales, solamente los interpreta y cuando se equivoca……


Una teoría establece que la estanflación se produce cuando un aumento repentino en el costo del petróleo reduce y hace más cara la capacidad productiva de una economía. En octubre de 1973, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) impuso un embargo contra los países occidentales. Esto hizo que el precio mundial del petróleo aumentara drásticamente, lo que aumentó los costos de los bienes y contribuyó a un aumento del desempleo. Debido a que los costos de transporte aumentaron, producir productos y llevarlos a los anaqueles se volvió más costoso y los precios aumentaron incluso cuando se despidió a más gente. Los críticos de esta teoría señalan que los shocks repentinos del precio del petróleo como los de la década de 1970 no ocurrieron en relación con ninguno de los períodos simultáneos de inflación y recesión que han ocurrido desde entonces.


Otra teoría es que la confluencia del estancamiento y la inflación son el resultado de una política económica mal creada. La estricta regulación de los mercados, los bienes y el trabajo en un entorno inflacionario se cita como la posible causa de la estanflación. Eso es injusto ya que no importa lo sofisticado que sea un sistema económico o lo desarrollada de su economía, miseria es miseria.


Otros economistas, incluso antes de la década de 1970, criticaron la idea de una relación estable entre inflación y desempleo sobre la base de las expectativas de consumidores y productores sobre la tasa de inflación. Según estas teorías, las personas simplemente ajustan su comportamiento económico a los niveles de precios en aumento, ya sea como reacción a los cambios en la política monetaria o en espera de ellos. A menos que se mueran de hambre… de nuevo los modelos económicos en macro poco sirven para interpretar el comportamiento económico del individuo.


Debemos admitir que la estanflación es una contradicción, ya que un crecimiento económico lento posiblemente conduciría a un aumento del desempleo, pero no a un aumento de los precios porque en teoría el poder adquisitivo del individuo se reduce. Es por eso por lo que este fenómeno se considera infernal: un aumento en el nivel de desempleo da como resultado una disminución en el poder adquisitivo del consumidor. Si añade la inflación brusca, eso significa que el dinero que tienen los consumidores está perdiendo valor a medida que pasa el tiempo: hay menos dinero para gastar y el valor del dinero está en declive aumentando las tasas que bajan el crédito y a su vez cae la producción…. ves cómo va esto, ¿no?


¿Cuál es la cura para la estanflación?


No existe una cura definitiva para la estanflación. El consenso entre los economistas es que la productividad debe aumentarse hasta equilibrar sin inflación adicional (lo que no es probable). Esto permitiría entonces que el endurecimiento de la política monetaria con tasas altas controle el componente inflacionario de la estanflación (es más fácil decirlo que hacerlo, por lo que la clave para prevenir la estanflación es ser extremadamente proactivo para evitarla, porque una vez que estas en ella…).


Angel Lockward Cruz

61 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
Inicio: Suscribirme

CONTACTO

Santo Domingo Dominican Republic

829-539-0234

  • facebook
  • instagram
  • twitter
Business Meeting
Inicio: Contacto
Inicio: Instagram_Widget
WhatsApp Video 2019-09-07 at 11.42.49 AM

WhatsApp Video 2019-09-07 at 11.42.49 AM

Reproducir video
Inicio: Video_Widget
bottom of page