
La inflación en los últimos meses ha sido espantosa, lo vemos en las tiendas, en las gasolineras, en los supermercados; aunque no se tenga conocimientos de finanzas entender como nos afecta es un tema de todos pues los efectos son apremiantes en la economía de cada individuo, el aumento de los precios tiene un efecto transversal en todos los sectores de la economía, transporte, energía, construcción, turismo, inmuebles, alquiler de vivienda etc.
En este contexto no planificar bien las decisiones de consumo ahorros, inversión, puede suponer problemas económicos a corto o largo plazo, la planificación financiera es clave en estos momentos, es por ello por lo que tenemos que estar atentos al momento en el que estamos y tomar acciones en nuestro manejo para evitar situaciones que podamos lamentar.
Aquí te dejo algunas recomendaciones que pueden ayudar a combatir un impacto negativo de la inflación en tu bolsillo.
Recortar los gastos: la verdad es que hay gastos que no se pueden evitar, pero existen otros que sin darnos cuenta van haciendo, desgastando nuestras finanzas, son gastos innecesarios que si no se controlan bien reducen considerablemente nuestra cuenta, hay que analizar que gastos tenemos y cuales son prescindibles y evitar deseos en estos momentos de una alta inflación.
Reducir el consumo energético: El factor principal que está atribuyendo la inflación son los precios lanzados de la energía., según estadísticas el costo de la electricidad subió en marzo un 80% con respecto al año pasado, es importante disminuir este gasto, ser eficaz con el consumo eléctrico, usar electrodomésticos de bajo consumo y con usos moderados, evadir consumo excesivo de combustible en los vehículos en salidas que no sean relevantes y si tienes que hacerlo, haz un presupuesto.
Haz compras estratégicas: Si un producto que consumimos de forma usual está escaseando podemos anticiparnos y almacenar, muchos vendedores ofrecen descuentos al comprar en mayores cantidades o las ofertas 2x1, pudiendo ahorrar entre el 10% y 20% los productos en oferta que no son perecederos son rentables a largo plazo, en cuanto a la ropa y calzados aprovechar las temporadas de ofertas.
Compara precios: Algunos productos de gran consumo se han disparado, especialmente la canasta familiar y te recomiendo buscar productos que sean más asumibles a tu bolsillo aprovechando promociones y descuentos, inclusive si existen marcas blancas (distribuidor) que den mejor relación cantidad/precio.
Invertir: El aumento de los precios aumentan los gastos, pero también hace que los ahorros pierdan el poder adquisitivo erosionando su valor y sobre todo si están en cuentas de ahorros que no son muy rentables, en un esquema donde los precios suben, el ahorro debe subir en la misma proporción para cubrir potenciales perdidas que genera la inflación, hay muchos instrumentos de inversiones que puedes investigar que sean más rentables que tener todos tus ahorros en cuentas estáticas de baja rentabilidad.
Explorar nuevas fuentes de ingresos: siempre es válido diversificar tus ingresos, vender objetos que no utilices, monetizar tus talentos estar abierto a la posibilidad de ideas que puedas realizar para complementar tu sueldo.
Actuar con inteligencia en momentos donde se requieren sacrificios es parte del éxito, por más simples que parezcan algunas acciones suman.
Mira de cerca el presente que estas construyendo, porque debe parecerse al fututo con el que sueñas. Alice Walker
Marianni Espinal
Instagram: MARIANNI.FINANZAS