
Del 3 enero hasta 8 de noviembre, el hospital Moscoso Puello ha registrado 12,123 casos de influenza, los cuales han sido manejado de manera ambulatoria y sin reportan internamiento.
De acuerdo a informaciones suministradas por el centro de salud a Diario Libre, en los primeros nueve días de noviembre han atendido a 32 personas con el virus respiratorio, el cual en muchas ocasiones es confundido con el coronavirus.
El protocolo que maneja el hospital implica que todas las personas que llegan al recinto con afecciones respiratorias pasan a la unidad de COVID-19 y luego de los análisis correspondientes se hace el diagnóstico adecuado.
Entre tanto, desde hace 10 días, el número de pacientes que llegan con tos fuerte y dolor de pecho ha aumentado en el hospital Salvador Gautier.Medidas
De su lado, el titular de la Dirección General de Epidemiologia, Ronald Skewes, explicó las medidas para contrarrestar la influenza son las misma que las del COVID-19; vacunación, distanciamiento y lavado constante de manos. Destacó que el uso de la mascarilla también ayuda a que las personas no se contagien de influenza.
El epidemiólogo señaló que los casos de contagios de influenza que se reportan están dentro de lo esperado, ya que es algo que sucede cada año.
“El año pasado fue un año muy atípico para la influenza, hubo muy pocos casos, no es una cosa que la hayamos observado nosotros, sino en toda parte, incluso hay algunos virus que dejaron de circular por todas las medidas que se tomaron para evitar COVID-19”, dijo.
Con relación al hecho de que los pacientes que llegan a los centros de salud con problemas respiratorios son derivados a las áreas COVID-19, el especialista explicó que esto se hace para descartar principalmente esta enfermedad que tiene una mayor letalidad que la influenza.
El especialista aclaró que solo en los grupos extremos como niños y adultos mayores en donde causa mayores estragos, en los adultos en la mayoría de los casos pasa como un proceso gripal.
Muertes por influenza
Entre tanto, la presidenta de la Sociedad de Neumología y Cirugía del Tórax, Evangelina Soler, explicó que la influenza es una de las afecciones respiratorios que más muertes produce anualmente. Dijo que entre 290 mil y 650 mil personas fallecen cada año mundialmente.
Indicó que además de los niños y los adultos mayores, las embarazadas son severamente afectadas por el virus.
“Si comparamos la afección que produce el virus de la influenza y la sumamos a del COVID-19 vamos a obtener una dualidad que podría ser catastrófica en el ser humano que la padezca”, dijo.
En tal sentido, señaló que es importante que la población tenga muy en cuenta el aumento de los casos que se están registrando en los últimos meses del coronavirus y que en estos meses es cuando se produce la mayoría de los contagios de la influenza.
Fuente: Diario Libre