top of page

ACTUALIDAD DOMINICANA

Leer más
Business Meeting
Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

El banco mundial baja el pronóstico de la economía mundial para segundo semestre 2022



Es posible que debas pensar en quedarte en casa este año… o quizás no debas hacerlo.


La economía global puede encaminarse hacia años de crecimiento débil y aumento de precios, una combinación tóxica que pondrá a prueba la estabilidad de docenas de países que aún luchan por recuperarse de la pandemia, advirtió el Banco Mundial el martes. Desde la década de 1970, cuando los choques petroleros gemelos socavaron el crecimiento y elevaron los precios, dando lugar a la enfermedad conocida como "estanflación", la economía mundial no había enfrentado un desafío semejante.


El banco recortó su pronóstico de crecimiento global anual al 2,9 por ciento desde el 4,1 por ciento de enero y dijo que "el crecimiento moderado probablemente persistirá durante la década debido a la débil inversión en la mayor parte del mundo". La caída de la inversión extranjera por la ralentización de la actividad económica puede durar mas tiempo de lo esperado.


Las consecuencias económicas y financieras de la invasión de Ucrania por parte de Rusia han agravado la desaceleración mundial al aumentar los precios de una variedad de productos básicos, alimentando la inflación. El crecimiento global este año será aproximadamente la mitad de la tasa anualizada del año pasado y se espera que muestre una pequeña mejora en 2023 y 2024.Esta será la caída más pronunciada después de un repunte inicial posterior a la recesión que la economía mundial ha sufrido en más de 80 años, dijo el banco. Y la situación podría empeorar aún más si la guerra de Ucrania quiebra las redes comerciales y financieras mundiales o si el aumento de los precios de los alimentos provoca disturbios sociales en los países importadores.


“El riesgo de estanflación es considerable, con consecuencias potencialmente desestabilizadoras para las economías de ingresos bajos y medianos”, dijo David Malpass, presidente de la institución multilateral de desarrollo en Washington. “… Existe un grave riesgo de desnutrición y de profundización del hambre e incluso de hambruna en algunas áreas”. Si se materializan los peores resultados, el crecimiento global en los próximos dos años podría caer “cerca de cero”, agregó.


La estanflación es una situación económica de un país que se caracteriza por un estancamiento económico a la vez que persiste el alza de los precios y el aumento del desempleo, su aparición afecta todas las iniciativas económicas y financieras de un estado.


La economía muestra resiliencia a pesar de los crecientes temores de recesión


Por ahora, las mayores áreas de preocupación se encuentran más allá de las fronteras de EE. UU. y el Caribe que mantienen ingresos adecuados de remesas y turistas, aunque ya están afectados por la caída de la inversión extranjera. Una recesión en Europa es una posibilidad real, ya que el continente se esfuerza por acomodar a millones de refugiados ucranianos y hacer frente a los trastornos en los mercados energéticos. En otros lugares, la interrupción de las exportaciones de cereales a través del Mar Negro está perjudicando a países como Líbano, Egipto y Somalia. China está sufriendo por sus políticas rígidas de cero covid y luchando contra la costosa debilidad del mercado inmobiliario.


Los formuladores de políticas económicas deben actuar rápidamente para mitigar las consecuencias de la guerra de Ucrania, ayudar a los países a pagar los alimentos y el combustible y acelerar el alivio de la deuda prometida, mientras evitan "políticas distorsionadoras" como controles de precios y prohibiciones de exportación, dijo el banco.


Malpass del Banco Mundial también dijo que la economía global se ve obstaculizada por una capacidad de producción inadecuada de bienes clave. “Es muy importante aumentar la oferta de forma masiva para tratar realmente de llegar a la inflación directamente mediante una mayor producción. Desafortunadamente, todavía no hay muchas señales de eso”, dijo.


“Los anuncios de aumentos importantes en la producción serán esenciales para restaurar el crecimiento no inflacionario”, dijo. La amenaza de estanflación global podría tener efectos particularmente graves en el mundo en desarrollo como República Dominicana, donde el ingreso por persona este año se mantiene casi un 5 por ciento por debajo de los niveles previos a la pandemia, dijo el banco.


La inflación persistente aumenta las posibilidades de que la Reserva Federal y otros bancos centrales aumenten drásticamente las tasas de interés para enfriar la demanda, como sucedió a fines de la década de 1970. Eso podría conducir a una recesión global más severa ya crisis financieras en algunos mercados emergentes, dijo el banco.


SI no te puedes ir de viaje, mira a Netflix u otra opción más barata…. Mientras puedas.




Angel Lockward Cruz

60 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
Inicio: Suscribirme

CONTACTO

Santo Domingo Dominican Republic

829-539-0234

  • facebook
  • instagram
  • twitter
Business Meeting
Inicio: Contacto
Inicio: Instagram_Widget
WhatsApp Video 2019-09-07 at 11.42.49 AM

WhatsApp Video 2019-09-07 at 11.42.49 AM

Reproducir video
Inicio: Video_Widget
bottom of page